Asociación para la Defensa Social de Adolescentes y Menores

La Asociación para la Defensa Social de Adolescentes y Menores (ADSAM) nace en 1981, como resultado de la iniciativa de un grupo de profesionales que trabajaban en relación con jóvenes de los barrios más desfavorecidos de Córdoba. Actualmente la entidad trabaja en varias áreas de la Educación Social con familias, menores y jóvenes cordobeses.
ADSAM es, por tanto, una asociación sin ánimo de lucro, que fue declarada de Utilidad Pública por Consejo de Ministros el 7 de febrero de 1.986. Está inscrita en el registro de Asociaciones y Fundaciones de la Consejería de Gobernación y Justicia con el nº 966. A lo largo de estos ha conseguido varios reconocimientos de la sociedad cordobesa, entre ellos:

  • Fiambrera de Plata, Ateneo de Córdoba, 1995
  • Cordobeses del Año en el apartado Valores Humanos, Diario Córdoba, 1995
  • Premio Provincial a la Solidaridad, Instituto Andaluz de la Juventud, 2002
  • Medalla de Plata en el apartado Educación, Delegación de Gobierno, Junta de Andalucía, 2005
  • Perol de Plata, Federación de AAVV Al-Zahara, 2006

¿Quiénes somos?

La Asociación para la Defensa Social de Adolescentes y Menores (ADSAM) cuenta actualmente con más de 100 socios que respaldan nuestra labor social que responde a los fines plasmados en los estatutos sociales y que, de manera resumida pueden concretarse en:


Inclusiónsocial

La colaboración en el proceso inclusión social de la población que sufre desigualdad (conflicto social, discapacidad, inmigración, minorías étnicas), prioritariamente de menores, adolescentes, y mayores.


Inserciónsociolaboral

Promover la inserción socio-laboral de los colectivos atendidos por la Asociación, así como la creación de empresas de inserción socio-laboral.


Intervencióneducativa

Intervención educativa con menores infractores, desarrollando programas de educación y formación que primen el superior interés del menor, facilitando la adquisición de competencias sociales que les permitan un comportamiento responsable en comunidad.


Intervenciónsocioeducativa

Intervención socioeducativa con menores para promover la conciliación familiar y fomentar la mediación en los procesos de intervención en los diferentes ámbitos de actuación; familiar y escolar.


Integraciónciudadana

Fomentar la participación de voluntariado como forma de integración de la ciudadanía en la acción social.


Actividadesculturales

Organización, promoción y participación en todas aquellas actividades culturales, deportivas, informativas y científicas cuya temática se halle relacionada con los problemas que afectan a la población indicada.

Misión


Construir una sociedad que permita el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias, dotándoles de autonomía para la participación e inclusión social con igualdad de oportunidades, evitando situaciones de vulnerabilidad, exclusión y pobreza. Asimismo destacamos la colaboración en el proceso de maduración personal y reinserción social de menores y jóvenes en exclusión social, desarrollando para ello cuantos proyectos nos sean posibles encaminados a mejorar o subsanar las situaciones y condiciones en que éstos se hallan (marginación, semimarginación, grave desatención familiar y otras similares).

En este sentido ADSAM, APUESTA y SE ADHIERE a la estrategia del Consejo de Europa para los Derechos del Niño en los que define los retos más apremiantes en su estrategia 2016-2021:

Pobreza, inequidad y exclusión

Violencia

Un sistema judicial hecho para adultos

Retos que han de afrontar familias y padres

Racismo

Crecer en un mundo digital

Migración

En consecuencia, se marcan cinco áreas prioritarias de trabajo y actuación:

1.

Igualdad de oportunidades para todos los niños

2.

Participación

3.

Una vida libre de violencia

4.

Justicia amigable para la infancia

5.

Derechos de los niños en el mundo digital


Visión

Ser un referente en los procesos de cambio social, intervención comunitaria, desarrollo social y personal, fomentando la cooperación y el trabajo interdisciplinar e interinstitucional.


Valores

La actuación de la Entidad se inspira y atiende a principios como la Profesionalidad, el Compromiso Social, la Experiencia, el Desarrollo Local, la Cooperación y la Igualdad de trato y de género.

ADSAM aporta una alternativa modesta pero real a favor de la inclusión social. Esta aportación se consolida y está entroncada desde lo educativo y lo laboral como pilares básicos para salir de las situaciones de riesgo social, apostando por el respeto por las personas, la solidaridad, la igualdad de oportunidades así como la inclusión familiar, escolar, laboral y social de las personas en dificultad social.

"En los 30 años de vida de este proyecto han participado muchos menores y jóvenes para los que el encuentro con ADSAM ha supuesto la lanzadera hacia otro horizonte de vida más esperanzador. ADSAM emplea a más de 50 personas trabajadoras: profesionales de la educación social, psicología, trabajo social, animación y monitoraje."

¿Qué hacemos?


Intervención socioeducativa con menores y jóvenes:

Prevención del absentismo escolar.

Animación sociocultural para menores entre 3 y 16 años en aquellas zonas más conflictivas socialmente de nuestra ciudad.

Educación para la diversidad y la formación ocupacional para jóvenes con problemas de adaptación y/o abandono escolar.

Actividades extraescolares integradoras.

Formación básica y cualificación profesional de jóvenes mayores de 16 años en distintos sectores del mercado de trabajo.

Formación, Orientación e intermediación laboral con empresas.

Formación a la carta con empresas y gestión de prácticas no laborales.

Creación de empresas de inserción sociolaboral para la ayuda a la consecución de un primer empleo.

Centros residenciales de menores.

Actuaciones educativas con jóvenes infractores/as.

Organización y participación en actividades encaminadas a la sensibilización social ante situaciones de desventaja y exclusión.

Programas deportivos en los barrios.

Visita nuestros programas